Transporte de Mercancías Peligrosas con máxima seguridad

Transportar mercancías peligrosas con absoluta seguridad no solo es un requisito legal: es una estrategia esencial para proteger a las personas, el medio ambiente y la integridad de tu negocio. En España, el transporte de sustancias tóxicas, inflamables, explosivas, corrosivas o materiales radioactivos está sujeto a regulaciones estrictas como el ADR. Proteger frente a riesgos como la inflamabilidad, toxicidad, contacto con el agua o degradación por la radiación es responsabilidad de todos los actores implicados. Transportes y Grúas Carballo garantiza el cumplimiento total de cada norma y protocolo.

Esta actividad exige una planificación rigurosa y el uso de envases y embalajes homologados conforme a los tipos de mercancías peligrosas. Se aplican medidas específicas para materiales explosivos (como peróxidos orgánicos y gases de la Clase 2), líquidos inflamables de clase 3, y productos corrosivos o tóxicos correspondientes a las clases 6 y 8. Además, el transporte internacional requiere integración de reglamentos como el Código IMDG (IMO) o el ADN para vía navegable.

Nuestro enfoque incluye clasificación precisa de la clase ADR, etiquetado reglamentario, gestión documental, señalización de mercancías peligrosas en el vehículo, formación de conductores y asesoramiento especializado. Así, cubrimos todos los requisitos para operar con máxima eficiencia, seguridad y conformidad legal.

¿Qué son las mercancías peligrosas?

Son sustancias o productos que, durante el transporte, presentan riesgo para la salud, seguridad vial, bienes o medio ambiente. Esto incluye materiales explosivos, líquidos inflamables, gases tóxicos, productos corrosivos, sustancias radioactivas o infecciosas, entre otros. Por ejemplo, un producto explosivo puede liberar gases a alta velocidad, mientras los líquidos inflamables pueden incendiarse al mínimo contacto con calor.

CTA GRUAS Y TRANSPORTES CARBALLO

¿Cómo se transportan las mercancías peligrosas?

Las mercancías peligrosas son sustancias o productos que, durante su transporte, representan riesgos significativos para la salud humana, la seguridad vial, los bienes o el medio ambiente. Esta clasificación se basa en estándares internacionales definidos por recomendaciones de la ONU y regulaciones como el ADR en Europa o el Código IMDG para transporte marítimo.

 Estas mercancías incluyen una variedad de tipos:

  • Materiales explosivos (Clase 1): sustancias químicas como la dinamita o nitroglicerina, que pueden liberar gases explosivos a alta presión.
  • Gases inflamables, tóxicos o no inflamables (Clase 2): pueden provocar incendios, intoxicación o asfixia. Ejemplos: propano, cloro o helio.
  • Líquidos inflamables (Clase 3): sustancias como gasolina, barnices o solventes, que se inflaman a baja temperatura.
  • Sólidos inflamables o autorreactivos, incluyendo materiales que reaccionan con agua (Clase 4): como sodio, fósforo blanco o ciertos metales, que pueden encenderse espontáneamente o liberar gases al contacto con agua. 
  • Oxidantes y peróxidos orgánicos (Clase 5): sustancias que, aunque no sean combustibles por sí mismas, alimentan fuegos o pueden descomponerse violentamente.
  • Materiales tóxicos e infecciosos (Clase 6): sustancia que en cantidades pequeñas puede causar envenenamiento, enfermedades o epidemias. Incluye sustancias infecciosas categorizadas según riesgo. 
  • Materiales radioactivos (Clase 7): productos con actividad radiactiva superior a ciertos umbrales (ej. uranio o plomo radiactivo).
  • Productors corrosivos (Clase 8): sustancias como el ácido sulfúrico o hidróxido sódico que dañan tejidos vivos, metales o estructuras. 
  • Peligros diversos (Clase 9): incluyen baterías de litio, residuos peligrosos o productos como asfalto caliente o hielo seco.

Transportes de mercancias peligrosas

Ejemplos prácticos

  • Un product explosion puede liberar gases a alta velocidad y causar una onda expansiva.
  • Un líquido inflamable, como la gasolina, puede prenderse con solo una chispa.
  • Sustancias que liberan gases al entrar en contacto con el agua, como algunos metales, pueden detonar por reacción química.

Riesgos asociados

Las mercancías peligrosas pueden generar incendios, explosiones, intoxicaciones o daños ambientales, especialmente si ocurren fugas, derrames o accidentes. Irregularidades en el embalaje, etiquetado o concentración incorrecta pueden convertir incluso un envío pequeño en una amenaza real.

¿Cuáles son las 9 clases de mercancías peligrosas?

Según el ADR e IMO existen nueve clases principales: Across Logistics

  1. Explosivos
  2. Gases (inflamables, tóxicos o no inflamables)
  3. Líquidos inflamables
  4. Sólidos inflamables, sustancias autorreactivas (incluye contacto con el agua)
  5. Comburentes y peróxidos orgánicos
  6. Sustancias tóxicas o infecciosas
  7. Materias radioactivas
  8. Sustancias corrosivas
  9. Peligros diversos (incl. baterías de litio) 

Ejemplo: los peróxidos orgánicos de Clase 5.2 son inestables y peligrosos si aumentan temperatura o contacto con impurezas.

Transportes de mercancias peligrosas-1

¿Cuál es la diferencia entre ADR y IMO?

  • El ADR regula el transporte por carretera. Estipula requisitos sobre embalaje, etiquetado, formación del conductor y señalización del vehículo.
  • El Código IMDG, regulado por la IMO, aplica al transporte marítimo internacional, con normas específicas para estiba, segregación, documentos y medidas anti saturación. 

¿Cuáles son los requisitos para el transporte de mercancías peligrosas?

Para transportar con seguridad, se debe cumplir:

  • Clasificación correcta de la materia y su número ONU.
  • Embalaje homologado según su clase.
  • Etiquetas ADR visibles y paneles naranjas.
  • Documentación completa: carta de porte ADR, ficha de seguridad, instrucciones para el conductor.
  • Transporte con conductores ADR certificados y renovables.
  • Vehículos especiales homologados con sistemas de seguridad (extintores, desconexión batería, panel naranja), especialmente en contacto con líquidos peligrosos o corrosivos.
  • Rutas planificadas evitando zonas sensibles, túneles, puentes o áreas urbanas estratégicas.

También se deben planificar rutas seguras, evitando zonas sensibles o túneles restringidos.

¿Cómo se transporta específicamente?

  1. Clasificación según UN number y clase ADR
  2. Embalaje y etiquetado correcto
  3. Vehículos adaptados (cisternas, isotermos, etc.)
  4. Conductores certificados y formados
  5. Ruta planificada, coordinada y con permisos
  6. Señalización visible y documentación actualizada
  7. Equipos de emergencia a bordo y protocolos internos

Ejemplo real: Transporte de sustancias tóxicas en cisterna

Transportes y Grúas Carballo realizó el traslado de 10 000 litros de ácido sulfúrico (UN 1830 – Clase 8 corrosivos). La carga fue acondicionada en cisterna ADR, etiquetada correctamente, con conductores ADR certificados. La ruta se coordinó con autoridades y se ejecutó durante horas de baja circulación. No hubo incidentes.

Ejemplo real: transporte de ácido sulfúrico (Clase 8 – sustancias corrosivas)

Transportes y Grúas Carballo transportó 10 000 litros de ácido sulfúrico (UN 1830). Se acondicionó en cisterna ADR, con etiquetado y formación ADR adecuada. La ruta se planificó para minimizar riesgos y evitar áreas urbanas densas. Se ejecutó sin incidentes gracias a estrictos protocolos.

Transportes de mercancias peligrosas-2

Transporte internacional de mercancías peligrosas

El transporte internacional exige dominio del ADR, CODE IMDG y sus versiones más recientes. También implica permisos nacionales, conocimiento de regulaciones por país y coordinación con autoridades portuarias o ferroviarias.

En Transportes y Grúas Carballo brindamos asesoría normativa completa y acompañamiento en transporte internacional seguro y legal.

Ventajas de trabajar con especialistas certificados

En Transportes y Grúas Carballo ofrecemos:

  • Conductores con formación ADR actual
  • Vehículos adaptados y certificados
  • Gestión documental y asesoría normativa
  • Servicio de Consejero de Seguridad ADR externo
  • Auditorías, informes y planes de emergencia
  • Rutas planificadas con máxima protección

Todo ello orientado a entregar un servicio fiable, legalmente conforme y con una trazabilidad completa para cada transporte.

  • Transporte internacional de mercancías peligrosas

El transporte internacional exige dominio del ADR, CODE IMDG y sus versiones más recientes. También implica permisos nacionales, conocimiento de regulaciones por país y coordinación con autoridades portuarias o ferroviarias.

En Transportes y Grúas Carballo brindamos asesoría normativa completa y acompañamiento en transporte internacional seguro y legal.

Gestión integral con Consejero de Seguridad ADR

Ofrecemos:

  • Elaboración de documentación ADR
  • Carta de porte, ficha de seguridad, instrucciones del conductor
  • Servicio de Consejero de seguridad ADR
  • Auditorías internas, informes anuales y planes de emergencia
  • Evaluación de riesgos y protocolos de actuación ante escapes o incidentes

El consejero debe estar certificado por autoridad competente y puede cubrir diversas especialidades: explosivos, gases, hidrocarburos, radiactivos. 

Beneficios de elegir especialistas certificados

  • Máxima confiabilidad técnica y legal
  • Transparencia y trazabilidad total
  • Capacidad de operar en condiciones complejas, ruta segura y controlada
  • Reducción de riesgos de toxicidad, inflamabilidad y contacto con el agua o materiales corrosivos

Transportes de mercancias peligrosas-3

Preguntas frecuentes sobre Transportes de Mercancías Peligrosas

¿Por qué cumplir estrictamente el ADR importa?

  • Prevenir accidentes graves
  • Evitar sanciones legales e infraestructuras dañadas
  • Salvaguardar al personal y al medio ambiente
  • Cumplir con controles DGT en puntos estratégicos
  • Aumentar la confianza institucional y del cliente

¿Cómo se transportan las mercancías peligrosas?

Siguiendo normas ADR (para carretera), IMDG (marítimo) o IATA (aéreo). Se requiere formación, vehículos adaptados, embalaje homologado y documentación legal.

¿Cuál es la diferencia entre la IMO y el ADR?

ADR aplica a carreteras en Europa. IMO, mediante el Código IMDG, regula el transporte marítimo internacional.

¿Cuáles son los requisitos para transportar mercancías peligrosas?

Embalaje especializado, etiquetas visibles, conductores certificados ADR, documentación completa, y vehículos homologados.

¿Cuáles son las 9 clases de mercancías peligrosas?

Desde explosivos (Clase 1), gases (Clase 2), líquidos inflamables (Clase 3), hasta materias infecciosas o radiactivas (Clase 7 y 8).

Transportar mercancías peligrosas no es solo trasladar carga: requiere experiencia, equipamiento y normativas estrictas. En España, el ADR marca la pauta para carretera. En Transportes y Grúas Carballo, combinamos seguridad, legalidad y eficiencia en cada operación. Somos tu partner para transporte especializado con máxima confianza.

Contrata nuestros servicios de transportes especiales para transportar cualquier mercancía peligrosa.

 

Transporte Carballo